Ramón Fuentes es un periodista deportivo con más de 20 años de experiencia profesional y con un currículum envidiable (Telemadrid, Mediaset, Gol, RTVE, Sport, Mundo Deportivo, etc.). Además, también ejerce como docente universitario en diferentes instituciones educativas como en la Universidad CEU San Pablo. Lo mejor de todo es que es pozuelero y en este número es nuestro Vecino Ilustre. Con él pasearemos por las calles de un Pozuelo pasado, presente y futuro.

Redactor: Juan Pablo Montero

 

¿Eres de Pozuelo?

Sí, de toda la vida. Desde que tenía un año empecé a vivir en la urbanización de la Colonia del Paular, donde estaba antiguamente la Priégola, hasta que me emancipé de mis padres. Primero ese sitio y luego cuando se creó toda la zona de la calle Arquitectura, Pintura, etc.

 

¿Cómo era tu Pozuelo?

Mi Pozuelo no tenía nada que ver con el actual, pero era normal porque eran otros tiempos. Mi Pozuelo de pequeñito era un lugar en el que nos tirábamos todo el tiempo en la calle ya que pasaba un coche cada 20 minutos. Además teníamos un club residencial cerca de casa en el que nos pasábamos horas jugando al fútbol, piscina y canchas de tenis. Nos pasábamos todo el día haciendo deporte.

Mi Pozuelo del colegio era ir a Escolapios y, por último, mi Pozuelo de adolescente era un pueblo en el que empezaba la movida de la noche, pero en el que al final nos conocíamos todos. Era un Pozuelo muy cercano, parecía muy grande, pero luego tanto en La Estación, como en El Pueblo todos nos conocíamos de vista. Te puedo asegurar que conocías al 70% de la población.

 

En los últimos 25 pasó de ser pueblo a ser ciudad 

La zona de la avenida Europa no existía, eso fue creciendo y mi generación, la del 74 lo fue viendo. Pozuelo Estación terminaba donde está actualmente el ESIC y Pozuelo Pueblo eran muy pocas calles. Era un pueblo, pero con un encanto especial.

Con la construcción del Zoco de Pozuelo se dio una revolución porque era un punto de encuentro para los jóvenes. Llegaron los multicines ya tenías otra opción más del antiguo cine Dalia que estaba en la plaza del pueblo o el tener que irte al Zoco de Majadahonda.

 

¿Qué destacarías del Pozuelo actual?

Ahora mismo es una ciudad en pequeño, el municipio sabe satisfacer todas las necesidades que pueda tener un ciudadano. Además, si me pongo en el papel de padre de familia tiene todo al alcance de la mano, parques, comercio u ocio. Por ejemplo, tienes el Zielo que me parece un centro comercial sobresaliente para un vecino de la localidad.

 

¿Cómo son los pozueleros?

Si te hablo de los de mi época te puede decir que somos gente que empezamos a disfrutar La Movida madrileña de una forma muy sana. Fíjate, con las quedadas que se hacen en las fiestas del Pueblo queda reflejado el buen ambiente que se vivía. Éramos gente con ganas de pasarlo bien y con ganas de practicar deporte, el municipio siempre ha estado identificado con la práctica de deporte. Gente sana.

 

¿Por qué te decantas por el periodismo deportivo?

Te voy a ser sincero, de pequeño siempre me encantó el deporte y me gustaba narrar cuando jugaba a las chapas o al Subbuteo. Además tuve la suerte que en mi calle vivían Miguel Reina, jugador del Atlético de Madrid y de la Selección, y José Joaquín Brotons, que fue jefe de deportes de la Cadena Ser, de la Cope o de Telemadrid. Brotons se convirtió en mi ídolo, de hecho en la final del 84, cuando España juega contra Francia, me prometió que si ganaba España me llevaría al aeropuerto a recibir a la Selección. Imagínate.

Todos estos factores decantaron que yo me apasionara por el periodismo deportivo. De hecho mi primera experiencia profesional fue de becario en Telemadrid con él. Ha sido mi mentor en lo que respecta al periodismo deportivo.

 

¿El hijo pródigo es muy bien recibido cada vez vuelve a casa?

Sí, porque aunque viva en Las Rozas, mi corazoncito es de Pozuelo. Uno de mis mejores amigos sigue viviendo en Pozuelo Pueblo, cerca de San Luis de los Franceses. Además, mis padres siguen viviendo aquí. Cada vez que voy a presentar la gala del deporte, y mira que ya son siete ediciones, siempre antes recordamos el Pozuelo que hemos conocido. Soy adoptado por Las Rozas, pero siempre me consideraré pozuelero.

 

Encima, las vueltas que da la vida, trabajas en Pozuelo, en la Ciudad de la Imagen 

Correcto. Además, el destino ha querido que trabaje en mi pueblo y en el primer medio en el que hice unas prácticas profesionales.