Redactor: Juan Pablo Montero

Desde el Periódico de Montegancedo, entrevistamos a empresarias emprendedoras, influyentes e inspiradoras, del municipio de Pozuelo de Alarcón.

 

Elena García Crespo, emprendedora madrileña. Está al frente de dos proyectos: Masestudi y Casagraffica. 

Ser emprendedora de una proyecto ya es difícil, pero sí lo eres de dos eres una valiente.

Sí, la verdad que emprender no es un camino sencillo, pero una vez que estás ya en ello, te da una posición mas libre para en ciertos momentos cambiar de rumbo ya que puede haber nuevas oportunidades a tu alrededor que antes no estaban. Verlas y poder dedicarles tiempo y energía es un lujo, aunque en mi caso tener estos dos proyectos no supone doblar esfuerzos, más bien es una nueva oportunidad en la que poder dar la mejor de mí misma y crecer.

En actualidad estás al frente de Masestudio, una empresa especializada en diseño web y gráfico y Casagraffica, un estudio especializado en infografía 3d de alta calidad y comunicación inmobiliaria.

 Así es, Masestudio es un proyecto que me da enormes satisfacciones, y es donde tengo una mayor trayectoria. Ayudamos a emprendedores y pequeñas empresas a crear o mejorar tanto su imagen de marca como el proyecto web y lo hacemos con mucho cuidado y mimo. Nos apasiona lo que hacemos y nos gusta poner la mayor calidad en nuestros trabajos.

Casagraffica es el último proyecto en el que te has embarcado. ¿Cómo y cuándo surge la idea?

Casagraffíca es un nuevo proyecto que comparto con una socia y amiga y que fundamos hace aproximadamente un año. Ella es interiorista y todo surgió al ver que ambas poseíamos una pasión por el diseño muy similar y  conocimientos complementarios. Vimos que era un concepto de negocio que nos parecía valioso para desarrollar de manera conjunta y que podíamos proporcionar servicios de gran calidad en infografías arquitectónicas 3D y comunicación visual para promotoras aquí en Pozuelo.

¿Por qué Pozuelo?

Pozuelo es desde mi punto de vista  un municipio que ofrece muchas oportunidades  para emprender. Hay muchas ganas de crear y generar proyectos nuevos y es un ambiente ideal donde poder desarrollar nuestros servicios . Hay muchas empresas y emprendedores que buscan ofrecer la mayor calidad y también un sector inmobiliario fuerte.

¿Es Pozuelo un buen lugar para desarrollar tu negocio?

Si, desde luego, por todo lo que te he comentado anteriormente además es el lugar donde vivo con lo que es ideal poder trabajar aquí y generar sinergias y relaciones con empresas del municipio.

¿Tú vives en la localidad? Defínela en dos líneas.

Pozuelo para mi representa bienestar y tranquilidad. Me siento muy afortunada de poder trabajar y vivir aquí con mi familia.

Se os dan facilidades para poner en marcha un negocio o es una profesión de riesgo?

En mi caso he tenido facilidades en el momento que comencé con mi proyecto.  Tuve asesoramiento y subvenciones que me ayudaron a arrancar en el inicio. Más tarde conocí AMEP, Asociación de Mujeres empresarias de Pozuelo de la que formo parte y que para mi ha sido un pilar fundamental. Es un apoyo para muchas empresarias de este municipio. Pero emprender requiere mucho esfuerzo y el apoyo de los tuyos es esencial.

 

Paula Cochero (empresaria) lidera tres proyectos muy importantes en el municipio pozuelero.

Paula Cochero Comunicación se centra en el desarrollo de la marca, esa palabra tan pronunciada por las empresas. ¿Es así?

Exacto. La cara es el espejo del alma. La marca representa el alma de una empresa. Estamos en la era de la rapidez, la accesibilidad, la inmediatez, la portabilidad. El móvil es el medio. Época de iconos, impresiones, sensaciones. Es el valor de la imagen. El nombre y la marca deben comunicar la visión, el talento a veces de cientos o miles de empleados y alcanzar a miles de clientes para fidelizarlos.

¿Estás tú sola al frente o te acompaña en la aventura de emprender alguien más?

La creación de la agencia y la posterior adquisición de los diarios digitales, En Pozuelo y En Aravaca en 2018, salieron adelante por mí, pero, lógicamente, dispongo de colaboradores. Dado la especialización de cada uno de los clientes, he optado por disponer de red de colaboradores fijos y especializados. En el caso de los diarios, dispongo de una empresa que me facilita todo el apoyo informático, de diseño, posicionamiento, estadísticas…

¿Te has sentido abandonada por las instituciones en este último año como empresaria?

La verdad es que sí. La vida de los autónomos y, en concreto de las pymes, es muy dura y durante este año apenas hemos tenido ayudas. Y las pocas que nos han llegado apenas dan para pagar los gastos fijos. Es fundamental que las instituciones locales nos ayuden, generamos empleo y movemos la económica pero ¿Cómo vamos a sobrevivir si tenemos que seguir pagando todos los impuestos sin recibir una ayuda?

¿La pandemia ha hecho peligrar la continuidad de tu negocio?

El área de comunicación ha podido peligrar, pero gracias a algunos clientes que han seguido confiando en nosotros, hemos podido seguir adelante. Afortunadamente en 2018 incorporó al área de negocios dos diarios digitales locales con amplia trayectoria (enpozuelo.es y enaravaca.es) que, durante la pandemia, me han permitido que la agencia se mantenga. La comunicación digital durante los meses de encierro han sido el punto de información de muchos pozueleros.

¿Cómo definirías a los pozueleros?

Los pozueleros son gente muy amable, que acogen estupendamente a la gente de fuera y que te hacen la vida cómoda. Aunque mi sangre navarra no la pierdo porque amo mi tierra, sí que es verdad que me siento una pozuelera más.

 

Esther González, podóloga y especialista en Biomecánica.

Antes de nada, ¿por qué te decantaste por la podología?
Me decidí por estudiar podología siguiendo el consejo de mi padre. Él sufría de una dolencia en los pies y acudía periódicamente al podólogo mejorando de su temido dolor de pies, sentía hacia esta profesión un gran agradecimiento. A día de hoy es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.

¿Qué es Podoactiva?

Podoactiva es una empresa aragonesa especializada en podología y biomecánica. Realizamos estudios biomecánicos de la pisada, analizamos gestos deportivos, escaneado del pie en 3D y fabricación de tratamientos ortopodológico robotizado. En Podoactiva también se realizan tratamientos podológicos como la quiropodia (tratamiento de callosidades, durezas, alteraciones de uñas).

¿Por qué elegisteis Pozuelo de Alarcón?

Cuando salí de la universidad comencé a trabajar con Podoactiva en su centro Podoactiva Premier, 9 años después decidí comenzar mi propio proyecto personal de la mano de Podoactiva y su director general Víctor Alfaro. Elegí Pozuelo porque me transmitió ventajas y versatilidad: gente deportista (equipos deportivos), gente de edad avanzada (varios centros de mayores), niños (alto número de colegios), centros médicos próximos. Además de un centro que me aportaba tranquilidad y accesibilidad, en el centro de Madrid lo añoraba.

Además, estáis presentes en otros puntos del país ¿verdad?

Podoactiva como compañía cuenta con más de 150 clínicas repartidas en el territorio español y 13 clínicas y unidades internacionales en Andorra, Costa Rica, Eslovenia, Italia, México, Polonia, Portugal, Egipto.

Sois la élite de la podología, contáis con  una cartera de clientes muy importante. Por ejemplo, el Real Madrid en general, y en particular tú estás al frente del equipo femenino merengue.

Actualmente compagino el trabajo en Podoactiva Pozuelo con mis servicios en el Real Madrid femenino club de futbol, donde realizamos estudios biomecánicos, tratamiento con plantillas, espinilleras personalizadas y hormas personalizadas para la correcta adaptación a sus botas.

¿Es fácil ser emprendedora?

Fácil no es, porque todo éxito tiene su dificultad. El emprendimiento conlleva esfuerzo, sacrificio y mucho trabajo. Tienes que tener claros los objetivos a medio y largo plazo siendo muy persistente en conseguirlos. En mi opinión trabajo, trabajo y más trabajo, lo cual está unido a sacrificio. Si tu profesión te apasiona el camino será más sencillo. Vamos a cumplir tres años que abrimos en la plaza Mayor de Pozuelo es un sueño hecho realidad y lo volvería a hacer de nuevo sin dudar.