Existen algunos deportes que por sus características solo pueden ser practicados en esta época del año o bien localizando zonas en las cuales las condiciones climatológicas permitan su práctica. Hoy en el blog te contamos cuales son los deportes llamados “de invierno” más conocidos.
Esquí
Está considerado el deporte rey de la nieve ya que es el más practicado y el que más seguidores tiene en todo el mundo. Además, es el que más variantes tiene al ser un deporte recreativo y competitivo.
Aunque lo habitual es que su práctica se realice en lugares con clima frío y montañas nevadas, esto no es obligatorio y ya existen sitios donde podemos encontrar pistas artificiales para esquiar.
Hay varios estilos de competición que están reconocidos por el Comité Olímpico Internacional, como el esquí de fondo, que consiste en recorrer largas distancias en el menor tiempo, y el más popular, el esquí alpino.
Biatlon
Esta disciplina es un tanto curiosa. Su práctica combina el esquí de fondo con tiro al blanco. La carrera arranca esquiando y en determinados puntos del recorrido, el participante debe parar a realizar cinco disparos con un rifle hacia un blanco fijo.
El estilo de cada participante es libre pero si falla se le penalizará con dar una vuelta más o añadiendo más tiempo a la carrera. Puede ser individual, sprint, persecución, por relevos o salida en grupo.
Trineo
Una de las imágenes más curiosas que nos hemos encontrado en estas últimas fechas ha sido el ver por el centro de Madrid a gente subida a trineos arrastrado por perros, como si se tratase de la mismísima Alaska. El deporte que vamos a relatar a continuación también recibe el nombre de mushing. Consiste en conducir un vehículo con esquís capitaneado por perros. Por supuesto debe realizarse en una zona con nieve.
Los perros que se utilizan para realizar este deporte son grandes, fuertes y fieles. El trabajo de preparación es fundamental, no solo dependerá de la preparación del guía y de los animales, además tiene que existir un vínculo obligatorio del humano con los perros. Ahí está la clave principal.
Skeleton
Hasta hace no mucho, este deporte en España era desconocido. El precursor en nuestro país fue Ander Mirambel, que comenzó a practicarlo y terminó llegando a unos Juegos Olímpicos. En sus inicios llevaba hasta rayadores de queso como equipamiento, pero con los años se fue profesionalizando. Ahora mismo es un deportista reconocido tanto en España como fuera de nuestras fronteras.
La teoría es sencilla: nos subimos al trineo y nos lanzamos, el que menos tiempo tarde en llegar a la meta gana. En la práctica, la situación es muy diferente pues este deporte exige valentía, estar preparado físicamente y mucho entrenamiento.