Redactor: Juan Pablo Montero
Miguel Aguado, uno de los protagonistas del número de agosto de El Periódico de Montegancedo, tiene un currículum envidiable. Es socio director de B-Leaf y además realiza una amplia labor divulgativa en medios de comunicación: presenta la sección semanal medioambiental del programa Más Vale Tarde de la Sexta, la sección también semanal “Ecología de andar por casa” en Buenos Días Madrid de Onda Madrid y de forma continuada colabora en divulgación ambiental de lo cotidiano con otros medios a nivel nacional como Telecinco, Onda Cero y Trece TV.
Cuando le planteamos a Miguel Aguado qué aportará el proyector de Montegancedo al municipio de Pozuelo de Alarcón, una de las dudas más frecuentes de los ciudadanos, lo tiene claro: “me gusta mucho la idea de los promotores, podrían haber pensado simplemente en un proyecto más, que cumpliese las obligaciones y les diese legítimamente el mayor beneficio económico posible. Han preferido crear un espacio que sea modélico en lo ambiental.
En lugar de urbanizar todo, han diseñado un modelo que respeta y mejora el bosque de Montegancedo pasando a ser de uso público, además de otras parcelas de arbolado. El existente ya en las zonas de viviendas configurará el espacio, es decir, no se construyen las casas y luego se plantan los árboles, sino que se dibuja el espacio de las viviendas donde los árboles lo permiten. Esto junto con una jardinería moderna y eficiente permite que el espacio esté dentro o forme parte del entorno.
Se han planteado además la máxima eficiencia energética posible, movilidad dentro del espacio sencilla y cómoda y la posibilidad de un buen trazado de autobús urbano”.
Para Aguado, una de las claves del proyecto del ámbito de Montegancedo es que el proyecto cuenta con un elevado porcentaje de participación ciudadana. “Las aportaciones están siendo muy buenas, pensando en el bien común y eso hace que sea un espacio de todos” afirma el socio director de B-Leaf.
Montegancedo, referente de otros municipios españoles
Durante su entrevista a El Periódico de Montegancedo, el divulgador ambiental destacaba como los espacios naturales ganan protagonismo en el nuevo ámbito. En este sentido, Aguado subrayaba que tanto los ciudadanos que vivan allí, como los que visiten la zona, serán conscientes de como el Parque forestal Periférico de Montegancedo se ha preservado íntegramente y como se han reforestado otros espacios mejorando la seguridad de estos.
Para Miguel Aguado el nuevo ámbito está llamado a ser un referente para otros municipios de España. “Sin duda, lo debe ser porque tiene los ingredientes perfectos: unos promotores que quieren hacer algo ejemplar, un ayuntamiento que quiere pensar en la ciudad orientando la misma a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y unas entidades con mucho conocimiento, gente conocedora del municipio y espíritu constructivo”. Se quiere y se puede.