La apuesta de Pozuelo de Alarcón por la cultura es conocida por todos los pozueleros y ciudadanos que visitan el municipio. En Montegancedo también queremos formar parte de esta vida cultural de la sociedad y por eso en este blog también queremos hacernos eco de las últimas noticias en el plano social y cultural del municipio. 

Estos días ha tenido lugar el V Certamen Nacional de Pintura cuyo primer premio estaba dotado con 3.000 €, el ganador ha sido José Enrique Gómez Perlado (Cuéllar, Segovia) que se ha alzado con el premio por su obra Interior G, realizada con técnica mixta sobre tela en un formato de 162 x 162 cm. 

El segundo premio ha recaído en el artista Eduardo Query, con su collage y grafito sobre madera Atardecer en la duna, mientras que el accésit del Certamen ha sido para Vicente Soto Fernández por En el estanque dorado. 

El segoviano, Gómez Perlado, ya fue seleccionado como finalista en la tercera edición de este Certamen Nacional de Pintura de Pozuelo de Alarcón y ahora el jurado ha considerado su obra como la mejor entra las presentadas.  

La artista Rosa Gallego, la presidenta de la Fundación Martín Chirino, Marta Chirino, y el crítico de arte Carlos Delgado han sido los componentes del jurado que, además de los ganadores, han seleccionado las obras para la exposición que tendrá lugar en el Espacio MIRA hasta el próximo día 22 de noviembre. 

 

Pozuelo, cuna de artistas  

En el municipio de Pozuelo tenemos la suerte de contar con grandes referentes de la pintura. Carlos García Berlangacreador de la banda sonora de una época con Alaska y los Pegamoides, era también un excelente dibujante y pintor.   

Helena Maclean es otra insigne vecina de Pozuelo. Artista plástica, diseñadora y pintora se formó en Diseño de Interiores I.A.D.E de Madrid, primero y en la Academia de Cine de Nueva York, después. Maclean presentó su primera muestra individual en el 2003 en la Fundación de Concha Márquez con una colección de acuarelas. Desde entonces y hasta la actualidad ha estado exponiendo de forma permanente en los mejores lugares del planeta. 

Por último, destacar a otro autor como Mirai Kobayashi, nacido en Mito (Japón) en 1978 pero residente en el municipio desde 1979. Kobayashi ha realizado estudios de arte en la Academia de Pintura “Estudio Arte 13” en Madrid y también ha participado en un taller de grabado con Joan Barbará en la Fundación Miró en Palma de Mallorca en el 2001. El artista cuenta además con estudios de pintura china, de cerámica y una investigación de arte en Japón.