Ha llovido mucho desde que en el siglo XVIII se pusiese de moda pasear por el campo. Época en la cual el romanticismo llevó a la gente a valorar y conectar con la naturaleza. Los cortejos poco tenían que ver con este siglo que nos ha tocado vivir en la actualidad: Instagram era un lienzo del que nos enamorábamos, Facebook una conversación en la corte y Twitter esos mentideros donde al final se terminaba por saber todo. 

Por fortuna, esa buena costumbre se ha seguido manteniendo hasta nuestros días y cada vez son más las personas que dedican unos minutos al día a realizar esta práctica deportiva. 

Como fomentar hábitos de vida saludable es uno de los objetivos que nos planteamos en Montegancedo, hoy te vamos a contar más acerca del senderismo y dónde poder practicarlo. 

 

Los comienzos del senderismo 

La práctica del senderismo actual poco tiene que ver con aquellos paseos de los románticos de los que te hemos hablado al inicio. De hecho, en la actualidad muchos la consideran una práctica deportiva más y sus beneficios son recomendados por médicos para mantener ese estilo de vida sana. 

Con el final de la II Guerra Mundial una de las iniciativas que empezó a tener cada vez más adeptos en Francia fue la de caminar por todo el país para señalizar debidamente las carreteras. Esta práctica es reconocida por muchos como el inicio de lo que hoy conocemos como senderismo. 

La definición de senderismo sería la actividad física que consiste en dar paseos de una jornada como máximo para contemplar sendas o veredas que normalmente transcurren por espacios naturales.  

 

Rutas recomendadas 

En España contamos con numerosos itinerarios donde poder llevar a cabo esta práctica, pero vamos a destacarte dos de ellos que, por su cercanía y por su paisaje espectacular, las hacen idóneas para visitarlas. 

 

  • Ruta de las Cascadas del Purgatorio en Madrid. Los que practican esta disciplina dicen que es una de las mejores zonas para llevarla a caboSe encuentra en el Valle del Lozoya, en la zona central de la Sierra de Guadarrama y está diseñada por los amantes del senderismo, aunque es accesible para aquellos que comienzan en la materia. Desde el Monasterio del Paular hasta las Cascadas del Purgatorio, un accidente natural ubicado entre dos cascadas en los dominios del arroyo Aguilónla ruta de 14 kilómetros ofrece un paisaje único a lo largo de sus seis horas de trayecto.  

 

  • Ruta de la Laguna Grande de Peñalara. Ubicada a 2.400 metros de altura, nos encontramos casi en el cielo de la Comunidad de Madrid. Si vas, no te olvides de disfrutar en silencio del Circo de Peñalara, un circo glaciar que te hará viajar a otra época. La ruta más recomendada es la que va desde Los Cotos hasta a la Laguna Grande de Peñalara. Siete kilómetros que podrás completar en apenas dos horas.