En el mundo en general y en España en particular están surgiendo nuevas formas de turismo cuyas bases están sujetas a los parámetros de la economía circular o de retroalimentación: ecoturismo.
Este movimiento surgió en los años 80 para preservar el medioambiente y luchar contra el cambio climático. Por ello se desarrolló el turismo sostenible -también conocido como turismo ecológico o de naturaleza- cuyo objetivo primordial es cubrir las necesidades tanto de los visitantes como de la comunidad visitada, potenciando sus sostenibilidad económica, social, ambiental y cultural. El ecoturismo acoge todos esos principios del turismo sostenible, pero pone especial énfasis en el cuidado del patrimonio natural y cultural de la zona.
Los 7 principios básicos del ecoturismo
La sociedad Internacional de Ecoturismo ha desarrollado 7 principios básicos que definen a esta actividad:
- Debe minimizar el impacto negativo en el medioambiente y la comunidad.
- Se debe realizar desde el respeto y la conciencia natural y cultural.
- Debe ser una experiencia positiva para los viajeros, pero también para las personas que viven en la comunidad.
- Los beneficios económicos generados deben ser destinados directamente a la conservación de la zona.
- Debe generar beneficios económicos para la comunidad local, y esta participar en la toma de decisiones.
- Su objetivo es concienciar y sensibilizar sobre el clima político, ambiental y social de los países donde se desarrolle.
- Debe apoyar los derechos humanos universales y el cumplimiento de los derechos laborales.