El cloro y los productos químicos van a ser historia en unos años. El cuidado del medioambiente está cada vez más arraigado en nuestra sociedad. Nosotros lo tenemos clarísimo ya que no dejamos de hablar de uno de los proyectos sostenibles más innovadores de este nuevo siglo: Montegancedo. El nuevo espacio residencial de Pozuelo ofrecerá a sus residentes formar parte del futuro, en lo que se refiere a vivienda.
Las piscinas públicas y privadas son parte de la decoración del municipio madrileño desde hace muchos años y la aparición de esta nueva tendencia sostenible lo puede cambiar todo. No solo aquí sino en todo el territorio nacional.
Existen dos tipos de piscinas sostenibles: las de agua salada y las ecológicas. Los beneficios para la salud y económicos a largo plazo son muy elevados.
Piscinas de agua salada
Ahora sería buenísimo que os dijera que emplean azúcar para generar cloro, pero no, lo hacen con sal. No contaminan nada porque una vez se ha generado el hipoclorito (se usa a gran escala para la purificación de superficies, blanqueamiento, eliminación de olores y desinfección del agua), se descompone y se vuelve a convertir en sal.
Además, otro de los puntos a tener en cuenta es que la concentración en sal es hasta 10 veces menor que la del mar, por lo que los sufridos e incómodos picores de los ojos pasarán a ser historia.
Las piscinas ecológicas
Su uso no viene de ahora, llevan más de 30 años utilizándose en Europa. Como decíamos de las piscinas de agua salada, a largo plazo ahorras dinero. Lo bueno de este tipo de piscinas es que se integran en los entornos saludables, el medioambiente y los usuarios los van a agradecer.
Por supuesto, no utiliza cloro para depurar el agua de la piscina, en su lugar utiliza piedras, arena y plantas. Lo que hace con esto es imitar la filtración natural que se producen en los ríos.
Para que haga su función de piscina ecológica el agua tiene que estar en movimiento, por lo que sería recomendable que se construya con cierto desnivel. Es obligatorio que te dispongamos de una bomba hidráulica para que se genere el movimiento necesario.
Las piedras de las que hablábamos antes serán necesarias para filtrar las impurezas y bacterias que se encuentran en el agua. Las plantas se encargarán de que no haya suciedad.
Nuevos sistemas de calentamiento de agua y cubiertas
El uso de sistemas solares o bombas de calor son cada vez más utilizados, reducen el consumo energético para mantener una temperatura elevada en el agua de la piscina, y poco a poco, van reduciendo la inversión inicial necesaria para su instalación.
Cada vez se lanzan al mercado mayor número de modelos de cubiertas para piscinas, con distintas características adaptadas a cada caso, que permiten ayudar a una mayor seguridad, menor perdida de agua por evaporación, así como ayudas a la hora de mantener o elevar la temperatura del agua, sin aportes energéticos extra.
Por ultimo, no hay pasar por alto la iluminación que nos va a permitir disfrutar de baños nocturnos. Lo más recomendable es sustituir las bombillas por LED que, además de reducir el consumo energético, también van a durar mucho más tiempo que las bombillas tradicionales.
En general, tienes que tener claro que todo está cambiando a pasos agigantados y la sostenibilidad se está convirtiendo en la base del futuro próximo.