Convive con nosotros cada día y la mayoría de las veces no le damos la importancia que realmente tendría que tener. En una sola jornada el contacto que tienes con él es muy elevado. ¿Sabes de que estamos hablando? Del papel, por supuesto.
¿Recuerdas cuando te decíamos que el nuevo ámbito de Montegancedo promovería espacios naturales en armonía con el entorno? Esta concienciación por la sostenibilidad la llevamos a cabo en cada parte del proyecto. Incluso, el papel que utilizamos para el Periódico de Montegancedo es cien por cien papel reciclado y eso, aunque parezca lógico, no es tan habitual.
A lo largo del siguiente post te vamos a explicar de dónde sale el papel reciclado, cómo se elabora y qué sectores son los que lo utilizan con más asiduidad en la actualidad.
El papel reciclado se obtiene de otros papeles y fibras ya desechadas. Durante un complejo sistema de reciclado, este pierde calidad ya que las fibras que lo componen se rompen parcialmente en este proceso. El proceso no es repetible hasta el infinito: las fibras se van dañando con cada ciclo y por este motivo, para fabricar papel reciclado es común añadir fibras vírgenes para sustituir a las fibras perdidas o dañadas. Aun así, la producción de papel reciclado es más eficiente y más sostenible que la elaboración del papel blanco para fotocopiadora o impresora pues permite reciclarse varias veces hasta que deja de ser inservible por completo.
Existen tres categorías de papel que pueden utilizarse como materia prima para papel reciclado:
- Molido, son recortes y trozos provenientes de la manufactura del papel, y se reciclan internamente en una fábrica de papel.
- Desechos de pre-consumo, son materiales que ya han pasado por la fábrica de papel, y que han sido rechazados antes de estar preparados para el consumo.
- Desecho de post-consumo, son materiales de papel ya utilizados que el consumidor rechaza, tales como viejas revistas o periódicos, material de oficina, guías telefónicas, etc.
¿Cuánto cuesta el papel reciclado?
El consumo de papel reciclado reduce el uso de las materias primas (madera) empleadas para fabricar pulpa de celulosa. Además, la elaboración de este papel requiere una menor cantidad de energía: entre un 40 y un 64 % según la fuente energética que utilicemos.
Es cierto que el precio del papel reciclado es más elevado, pero esto tiene truco pues la factura medioambiental es muchísimo menor. De hecho, por cada tonelada de papel que se recicla se evita que se talen más de tres toneladas de árboles.
El impacto del papel reciclado en el entorno natural es tan grande que se estima que dentro de 10 años más de la mitad del planeta debería utilizar papel reciclado. Y tu ¿te animas a utilizarlo?