Uno de los males endémicos que nos golpea con dureza en este nuevo siglo es el estrés. Su relevancia es cada vez mayor en la sociedad y sus consecuencias se manifiesta desde una mala alimentación hasta problemas cardiacos.

Buscar pequeños ratos diarios para desconectar es imprescindible y el deporte es la mejor manera de tener el estrés a raya.

Una de las recomendaciones que os hemos hecho ha sido practicar deporte para poder destensar y desconectar. Una ruta semanal, como mínimo, por Montegancedo debería ser suficiente. Aunque si lo que necesitas es poder desconectar en tu propio hogar lo tienes fácil porque te vamos a dar un par de consejos sencillos y muy útiles para que crees un espacio de desconexión propio en tu domicilio.

 

  • Lo primero que debes hacer es elegir el lugar. Intenta que sea un sitio tranquilo, con mucha luz y, a poder ser, que no sea de paso. Cuando me refiero de paso hablo de pasillos o halls que tengas que atravesar para ir a cualquier habitación.

 

  • El lugar perfecto sería una habitación que tengas vacía; otro buen sitio podría ser una zona esquinada del salón; incluso en la propia habitación donde duermes. Tienes muchas opciones.

 

Los accesorios que necesitaremos para crear este espacio de desconexión:

  • Hazte con sofá individual. Como nosotros siempre abogamos por el reciclaje puedes comprar uno de segunda mano o incluso reacondicionar uno antiguo que tengas en casa. Un puff o una silla cómoda también te valdría, pero no es tan aconsejable.

 

  • Una vez que ya tengamos el sitio y el asiento nos toca reacondicionar la zona. Coloca una planta -es bueno estar en contacto con la naturaleza- y decora el espacio con adornos o imágenes que te relajen.

 

  • Coge una cuerda de la ropa antigua, lávala y colorea la cuerda con un color cálido. Compra bombillas o luces ecológicas y engánchalas a la cuerda. Al ser una esquina, cuelga la cuerda de pared a pared.

 

  • Por último, y no menos importante, la música tiene que estar presente en ese rincón que te hará desconectar. Tienes todas las opciones del mundo -a cada uno le relaja un estilo de música diferente-, pero la música relajante sería la más adecuada. Aunque tienes bastantes opciones.

 

 

Decoración de tu espacio y cuando utilizarlo

Anteriormente te hemos explicado cómo elegir y crear tu espacio para desconectar, existen muchos estilos y formas, pero uno de los que más se da, es añadir una fuente artificial que emule el sonido de un manantial.

Los sonidos ambientales son muy recomendables a la hora de buscar el relax o la desconexión.

Para terminar, si te gusta leer -sabemos que sí- acércate a una carpintería y pide seis tablas que hayan desechado -recicla siempre-. De una forma sencilla y lógica colócalas en forma de cuadrado y dentro del cuadrado, con el resto de las baldas que creas oportuno, crea las estanterías. Ya tienes un mueble o estantería para que coloques tus libros.

Hemos terminado ya tienes tu espacio de desconexión donde conseguirás liberarte del mal endémico que mencionábamos en las primeras líneas del post: el estrés.